Tarta rústica de calabaza

my_leitmotiv_tarta_rustica_de_calabaza_6

Hace ya bastante tiempo que cada vez que tenemos en casa una celebración, las tartas las hacemos caseras. Además de controlar al completo sus ingredientes el sabor no tiene nada que ver con las industriales. También os digo que las pocas veces que no he podido prepararla he recurrido a algún horno tradicional o empresa especializada en tartas donde cuidan al máximo los ingredientes y el sabor. Y para mi cumpleaños que fue hace un para de semanas, prepare esta tarta rústica de calabaza.

Es singular tanto en su sabor como en su presentación. Me parece divertida tanto al paladar como a la vista. Más rústica no puede ser. Yo no soy repostera y hago lo que puedo pero un poco por allí y otro poco por allá al final de aspecto no quedó tan mal.

my_leitmotiv_tarta_de_calabaza_2

También os digo que era la primera vez que la hacía pero me daba en la nariz que la mezcla iba a funcionar. La prueba de fuego fueron las primeras palabras de los invitados tras el primer bocado. Parece que estaba rica porque yo no pude ni apreciarlo ya que me había cogido un constipado de los buenos.

En otras ocasiones había hecho tartas de varios pisos. Me gusta hacerlas con fruta y el bizcocho lleva otra mezcla pero lo que quería era darle el mismo aspecto. Quedan chulísimas porque al partirla se ven las capas de diferentes colores. Lo que os digo, divertida a la vista. Os cuento cómo la preparo para que os animéis vosotros también que no es nada difícil.

my_leitmotiv_tarta_rustica_de_calabaza_5

Ingredientes bizcocho:

– 260gr de harina

– 2 cucharaditas de levadura

– 1/2 cucharadita de bicarbonato

– 1/2 cucharadita de sal

– 1 cucharadita de canela

– 1 cucharadita de gengibre

– 1/2 cucharadita de nuez moscada

– 1/4 cucharadita de clavo molido

– 120gr de azúcar moreno

– 4 huevos

– 2 tazas de puré de calabaza

– 150ml de aceite de oliva

– 100ml de leche entera

Ingredientes para la crema:

– 4 cucharadas de mantequilla

– 1 cucharada de aroma de vainilla

– 250gr de azúcar glass

– 350gr de queso Philadelphia

my_leitmotiv_tarta_rustica_de_calabaza_7

Preparación:

Lo primero de todo es tener el puré de calabaza preparado. Para ello tenéis que poner la calabaza a asar en el horno a 200º hasta que veáis que se ablanda y quede asada. En función del grosor del pedazo tardará más o menos tiempo. Eso lo tendéis que is controlando vosotros.

Se necesitan dos moldes de unos 20cm de diámetro especiales para horno. Comenzamos precalentando el horno a 180º y engrasando los moldes. En un tazón se mezclan la harina, levadura, sal y las especias. Se remueve y reserva. En una batidora de vaso se baten los huevos y el azúcar moreno durante un par de minutos. Después se le añade el aceite y el puré de calabaza. Se sigue moviendo hasta que se haga una masa suave. Después, poco a poco se va añadiendo la mezcla de los ingredientes secos en tres lotes alternando con la leche. Comenzando y terminando con los ingredientes secos. Esta operación mejor hacerla en un bol grande. Finalmente se vierte la mezcla en los dos moldes y se deja en el horno unos 30 minutos. Tenéis que ir controlando con un palillo a que la masa esté totalmente hecha en el centro.

Una vez tengamos los bizcochos se dejan enfriar para cortarlos en rodajas. Los que sois buenos pasteleros tendréis una lira pero en mi caso como no tengo las corto con un cuchillo largo de cortar el pan. Hacéis cortes de unos 2,5cm. Las podéis apilar con papel de aluminio entre las capas para que no se peguen y se dejan enfriar en el frigorífico al menos un par de horas.

my_leitmotiv_tarta_rustica_de_calabaza_3

Preparamos el glaseado:

Con la mantequilla a temperatura ambiente se bate junto con el queso hasta que quede una masa esponjosa. Después se le añade el aroma de vainilla y el azúcar glass. Tiene que quedar una crema consistente.

Montaje:

Comenzamos poniendo una base de bizcocho y con una lengua pastelera la cubrimos de la crema, ponemos otra rodaja de bizcocho y repetimos la operación. Así hasta terminarlas. Por último y con el resto de crema se cubre todo el exterior. Lo bonito es que quede imperfecto, que se noten las marcas de la lengua e incluso que se vean zonas del bizcocho. De ahí lo de tarta rústica.

¡Ya tenéis la tarta de calabaza!

my_leitmotiv_tarta_rustica_de_calabaza_1

Cuando los niños son pequeños les hace especial ilusión ver sobre la tarta el número de los años que cumplen o que la tarta llena de velas ¡Se hacen mayores! Pero cuando la tarta es para un adulto me gusta poner sólo una velita. Para mi tarta la elegí verde porque me gustaba como quedaba con la decoración naranja que llevaba la tarta. Es una forma más elegante de coronarla. Una velita y punto.

Espero que os haya resultado interesante esta receta. No lleva mucho tiempo y la elaboración no es nada difícil. Os animo que que probéis porque vais a sorprender.

 Feliz Finde 

my_leitmotiv_tarta_rustica_de_calabaza_9

Tarta rústica de calabaza

Fotografía My Leitmotiv

2 respuestas a “Tarta rústica de calabaza”

  1. Sukhi.es dice:

    Creo que esta viene perfecta para este otoño. Se ve muy rica.
    Saludos. 🙂

  2. m lluisa dice:

    lo que me ha gustado mas es el apartamento sueco es precioso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!